Feliz día de la escritora. Sí, ese día existe y es hoy así que mis más sinceras felicidades a todas esas mujeres valientes que nos entregan su magia impregnada en la tinta de sus libros. Aun nos queda mucho que aprender de vosotras.
Ahora sí, empecemos.
Dirigida por J.A. Bayona y protagonizada por Sigourney Weaver, Felicity Jones, Lewis MacDougall, Toby Kebbell y Liam Neeson.
Se estrenó el día 7 de Octubre de 2016.
Sinopsis: Basada en la novela homónima de Patrick Ness, 'Un monstruo viene a verme' es una drama fantástico que nos cuenta la historia de Conor, un niño de 12 años que vive una situación que le impide llevar una vida normal. Mientas que su madre (Felicity Jones) se encuentra gravemente enferma, el joven sufre un insoportable acoso escolar. Es por ello que Conor ha construido un mundo de fantasía para poder escapar de la cruda realidad. No obstante, este universo cobrará forma un día en un verdadero monstruo (Liam Neeson) le visite en su habitación. A partir de entonces, el joven iniciará una aventura sin precedentes para enfrentarse al dolor, la verdad y a una abuela (Sigourney Weaver) que se empeñará en que el joven comience a madurar.
Frase Importante: No es un sueño, Conor O´Malley. ¿Y quién te dice que un sueño no es todo lo demás?
Opinión personal: Como el propio director dice, esta es una película acerca de la relación entre madres e hijos, la vida y la muerte.
Al igual que en sus dos últimas entregas, Bayona nos presente a Conor, un niño con una madre enferma de cáncer. Aparte, también tiene que lidiar con el hecho de que su padre haya rehecho su vida con otra mujer, el bullying que sufre en su colegio y su mala relación con su abuela. Y todos los días, siete minutos después de las doce, un monstruo le hace un visita que implica arrancar la mitad de las paredes de su habitación. Durante estas visitas, el monstruo cuenta a Conor tres historias, con la promesa de que él le contará la cuarta y última historia, esa que le atormenta por las noches.
Desde un punto de vista psicológico, la historia nos muestra el viaje emocional que debe atravesar Conor para aceptar el hecho de que su madre va a morir por culpa de la enfermedad. Nos lleva por los terrenos resbaladizos de la mente, desde la aceptación hasta los sentimientos más egoístas que puede acarrear el proceso.
El monstruo es el proceso en sí
El trabajo de Lewis MacDougall como Conor es simplemente extraordinario. Consigue que toda la atención se centre en él siempre y enamora fácilmente con su interpretación de este niño con problemas.
Es un viaje de lágrimas. Un proceso desgarrador por el que nadie debería pasar, pero que la mayoría pasa. Las historias que el monstruo le cuenta a Conor son una de las partes más interesantes e intrigantes para mi, y no solo porque todavía me cuesta entender el significado de las mismas. Muestran justo lo que Conor necesita ver, aunque para entenderlas haya que usar mucho pensamiento lateral.
El momento de la cuarta historia es el momento en el que todo cobra sentido, donde Conor se libera de una verdad que le pesaba y comienza a entender por qué llamó al monstruo. Visualmente, es una escena preciosa, sobretodo un plano que hay visto desde arriba, con un vacío en el suelo y piedras rotas al otro. Simplemente precioso.
En resumen: Una historia de aceptación y de cómo afrontar las situaciones difíciles de la vida, con una banda sonora de infarto y unos efectos realmente buenos. Un monstruo viene a verme es de esas películas que te sacan del cine con el corazón encogido y el regusto de una buena película todavía impregnado en ti.
¡Hasta la próxima, soñadores!










0 comments:
Post a Comment