Lo sé, llego tarde, pero digamos que mi cerebro no funciona muy bien estos últimos días, es como si hubiese gastada mis neuronas tratando de resolver el misterio de esta película.
Dirigida por Ron Howard y protagonizada por Tom Hanks, Felicity Jones, Ben Foster, Irrfan Khan, Omar Sy, Sidse Babett Knudsen.
Se estrenó el día 14 de Octubre de 2016.
Sinopsis: El conocido catedrático en Simbología de Harvard, Robert Langdon (Tom Hanks), se despierta con amnesia postrado en la cama de un hospital de Florencia. Una de los médicos que se encarga de Langdon, Sienna Brooks (Felicity Jones) le explica que no recuerda nada de los pasados dos días por culpa de una conmoción cerebral producida por el impacto de una bala. Brooks decidirá ayudar a Langdon a recuperar la memoria, mientras que el profesor continúa una misteriosa investigación. Langdon está siguiendo un rastro de pistas relacionadas con la simbología secreta de 'La Divina comedia' la famosa obra de Dante Alighieri. Juntos iniciarán una carrera a contrarreloj por Europa para frustrar el plan global de un multimillonario de unas ideas cuestionables.
Frase Importante:
Opinión personal: Creo que soy la única persona en el mundo que aún no se ha leído los libros de Dan Brown y ama las películas.
La historia comienza como en una nebulosa en la que nos presentan un fanático por los genocidios que salta de un campanario, después el profesor Langdon está en la cama de un hospital por una herida de bala. Vamos, lo normal.
Como en las otras entregas de la saga, la investigación para resolver el misterio nos lleva a través de las calles de Florencia, los canales de Venecia y las cúpulas y bazares de Estambul, siempre sales conociendo un poco más de mundo.
La trama nos pone en una cuenta atrás en la que el profesor y una doctora deben encontrar un virus que puso Zobrist, el fanático de los genocidios, antes de morir en alguna parte del mundo para que un minuto antes de la media noche se comenzase a extender y matar a la mitad de la población. Deben de seguir unas serie de pistas colocadas metódicamente por Zobrist, todas relacionadas con Dante, el creador del concepto actual del Infierno, la base de las investigaciones del fanático.

Si hay algo que me encanta de estas películas que la cadena de pistas. Siempre me han fascinado las gymkanas y los acertijos, por lo que siempre disfruto pensando como resolverlo mientras veo la peli. La tensión de tener a tres agencia mundiales persiguiéndote sin saber muy bien por que es otro de los puntos fuertes.
Como he dicho antes, yo no he leído los libros, pero tengo amigos que han dicho que no se parecen demasiado a los libros, pero bueno, para mi ha estado muy bien. Sí que es cierto que no es mi favorita de las tres, tiene unos giros bastante sorprendentes y tramas interesantes. Y añaden un poco de amor para el profesor, que no está nada mal.En resumen: Tensión, acertijos y misterio, siempre con ese toque característico de la trilogía. Acompaña a un Robert Langdon más romántico y olvidadizo en su última aventura para salvar al mundo en Inferno.







0 comments:
Post a Comment