¿Qué tal vuestra semana? La mia ha sido un fracaso total, los examenes de mates son superiores a mi. ¿Pero sabéis lo único que consigue reconfortarme? Una buena lectura
Título: Nosotros después de las doce
Autor/a: Laia Soler
Editorial: PUCK
Nº de páginas: 315
Año de publicación: 2016
Sinopsis:
Una chica con nombre de princesa.
Un chico que escucha a Sinatra.
Un pueblo perdido en las montañas. Un carrusel.
Tres secretos. Dos reencuentros inesperados.
Un amor. Una traición.
Y una noche de verano, la más mágica del año...
Aurora vive en Valira, un pequeño pueblo alojado entre las montañas. No cree en los cuentos de hadas, pero sí en la magia. Al fin y al cabo, Valira debe su nombre a la reina del pueblo feérico que en otro tiempo lo habitó. Cuenta la leyenda que la sangre de las hadas aún corre por las venas de los lugareños, que el pozo de la plaza alberga el espíritu de aquella reina enamorada y que las figuras del antiguo carrusel de la plaza poseen propiedades mágicas. No, en Valira nadie se atrevería a negar la existencia de la magia.
La víspera de San Juan, la noche más mágica del año, la mejor amiga de Aurora, Erin, regresa a Valira después de dos años de ausencia. Y con ella ha vuelto Teo, su hermano mellizo, cuya presencia Aurora prefiere evitar. Pero Aurora pronto descubre que el Teo que tiene delante no se parece al chico que recuerda. Y cuando el más poderoso de los sentimientos asoma entre los dos, cae sobre Aurora una sombra de dudas cuyo origen no puede explicar, ¿o sí?
Frase Importante: Olvidar nuestros errores o los malos momentos hace que también nos olvidemos también un poco de nosotros mismos.
Opinión personal: Antes de nada tengo que advertiros de una cosa. La sinopsis es bastante engañosa, así que no le prestéis mucha atención, porque no muestra la verdadera historia que se esconde tras estas páginas.
Los libros de Laia Soler me encantan, no se muy bien por qué me llaman siempre pero son lecturas obligatorias para mí. Y, por supuesto, Nosotros después de las doce ya era un fijo en mi estantería desde que lo vi anunciado por las redes.
La historia nos presenta a Aurora, nuestra no-bella durmiente que odia las versiones edulcoradas de los cuentos clásicos. Es una chica entregada por completo a su familia, en especial a su abuelo. Sé que la gente me va a odiar cuando lea esto pero, ¿soy la única a la que no le gustó el Abuelo Dubois? Es que... al principio me molesta mucho su actitud y a pesar de que luego cambia, para mi ya estaba marcado, por así decirlo. Aurora me ha encantado pero a la vez me ha fastidiado que se pareciera tanto a mi en un aspecto de su personalidad, porque no era algo positivo y no dejaba de leer y decirme a mi misma: ¡Anda, como yo!
La verdad es que no se muy bien como mostraros a Aurora sin haceros spoilers, así os dejaré que vosotros mismos lo averigüéis mientras leéis ;) Pero os va a gustar mucho, os lo prometo.enamora completamente, porque si hay algo que no puedes evitar hacer al leer la novela, es amar a Teo.
Uno de los puntos a destacar es la historia de fondo y la localización, Valira. Comenzabas a pasar las páginas y te transportabas a las montañas del norte de España, entre bosques y melodías de carrusel.
Si pudiese visitarlo, sin duda lo haría. Todo el aura de magia que lo rodea, con la historia de la Reina Enamorada, y simplemente, con lo que nos describe Aurora de su rutina. Te sientes a gusto pensando en las caravanas o en la pastelería de los padres de Aurora. Para mí, uno de los puntos fuertes de la historia.Van pasando los capítulos y la autora nos muestra una manera de amar peculiar y difícil, porque no siempre todo es color de rosas por mucho que queramos que lo sea. A veces nuestros pasados, presentes y futuros pueden hacer mucho daño.
Una historia sobre amor, pero también amistad. Sobre como la vida nos cambia y el tan temido futuro. Y es cuando los caminos se separan es cuando las personas vuelven a unirse. Me encantaron esas partes donde se puede ver la bonita amistad que tiene la quinta del 99.
Otra de las partes importantes de la historia es el carrusel. Para mí, el carrusel representaba el camino fácil. Era un modo de evasión. Puede que el dolor a veces sea demasiado, pero sin él no sabríamos apreciar lo que de verdad importa. La felicidad. Los buenos momentos. Pero supongo que el carrusel forma parte también del aprendizaje.
En resumen: Una historia sobre la amistad y las extrañas maneras de actuar que tiene el amor. Habla sobre como crecemos como personas, cometiendo errores, asumiéndolos y superándolos. Nos habla del valor de la familia y que las cosas no son siempre tan bonitas como parecen de puertas para afuera.
Si quieres leer un libro que arrase con todo tu corazón solo para ganarse un pequeño espacio en él, ese es Nosotros después de las doce, de Laia Soler.
¡Hasta la próxima, soñadores!









0 comments:
Post a Comment