¡Hola soñadores!
Hoy me han entrado
ganas de hacer un poco de filosofía, y como no podía ser menos os
traigo este libro:
Título: El mundo de
Sofia
Autor: Jostein Gaarder
Editorial: Siruela
Páginas: 656
Sinopsis:
Poco antes de cumplir los quince años, la joven Sofía recibe
una misteriosa carta anónima con las siguientes preguntas: «¿Quién
eres?», «¿De dónde viene el mundo?». Éste es el punto de
partida de una apasionada expedición a través de la historia de la
filosofía con un enigmático filósofo. A lo largo de la novela,
Sofía irá desarrollando su identidad a medida que va ampliando su
pensamiento a través de estas enseñanzas: porque la Verdad es mucho
más interesante y más compleja de lo que podría haber imaginado en
un principio. El mundo de Sofía no es sólo una novela de misterio,
también es la primera novela hasta el momento que presenta una
completa –y entretenida– historia de la filosofía desde sus
inicios hasta nuestros días.
Frase preferida:
"No es una pregunta estúpida si no puedes responderla"
"No es una pregunta estúpida si no puedes responderla"
Opinión personal:
Hay que decir que no
soy una gran fan de la filosofía y este libro no empezó siendo una
lectura voluntaria, sino que en primero de bachillerato en mi
instituto era una lectura obligatoria (solo hay que leerse unos
cuantos capítulos), pero a pesar de todo este verano he decido
acabarme el libro.
El libro en si esta muy
bien, estudias la historia de la filosofía, la historia de la
humanidad metida dentro de las mentes de los hombres en esos tiempos.
Y sí, he escrito hombres y no mujeres porque la mayoría de los
filósofos eran hombres (algo que al escritor de este libro le da
pena).
Además no es un libro
difícil de entender, ya que como explica en la sinopsis es un curso
de filosofía para niños de 14 o 15 años.
Tengo que decir que
muchas veces me ha entrado mucha rabia leyendo este libro, ya que
antiguamente despreciaban a las mujeres, una de las frases que mas
rabia me dio fue una dicha por Aristóteles : “Las mujeres son
hombres incompletos”. A ver, que yo entiendo que en esos años
trataban a las mujeres así y mucho peor, pero eso no quita el echo
que mientras lea todo eso no pueda evitar pensar en como están las
cosas ahora con las mujeres comparado con antes, y sí, todavía nos
queda mucho por hacer, pero por suerte ya no es como antes.
La historia se centra
en Sofia, que un día le llega un sobre con dos preguntas y más
tarde le llegaría un sobre con el primer capitulo de este curso de
filosofía.
A parte de toda la
historia que nos encontramos en este libro también hay misterio e
intriga, ya que ¿quien es el que escribe esto? ¿Y porque le llegan
cartas a Sofia que no van a su nombre?
No es un libro que
cualquiera leería en su tiempo libre, pero si te interesa la historia
de la filosofía o la historia e si es un libro que merece la pena.
3/5








0 comments:
Post a Comment