Hola soñadores.¿Qué tal vuestro día? Por aquí el cielo se ha despertado algo nublado y frío, el ambiente perfecto para quedarse en casita con una manta y escribir.
Título: Arena Roja (1er libro de una bilogía)
Autor/a: Gema Bonnín
Editorial: Nocturna Ediciones
Nº de Páginas: 463
Año de publicación: 2016
Frase importante: No podiamos dividir a la humanidad en dos y esperar que todas las personas nos ciñeramos a la definición más extendida de lo que significa ser hombre y mujer.
La vida no es blanca o negra; hay muchos claroscuros.
Sinopsis:
Su objetivo es averiguar por qué su madre y las demás mujeres del vecindario se inquietan tanto cuando alguien las visita.
FAITH TIENE 14 AÑOS Y MALVIVE EN EUROPA, EL TERCER MUNDO.
Su objetivo es superar la academia de gladiadores a la que la han vendido por un crimen imperdonable.
FAITH TIENE 16 AÑOS Y SOBREVIVE... DE MOMENTO.
Ahora cuenta con un único objetivo: venganza.
FAITH TIENE 14 AÑOS Y MALVIVE EN EUROPA, EL TERCER MUNDO.
Su objetivo es superar la academia de gladiadores a la que la han vendido por un crimen imperdonable.
FAITH TIENE 16 AÑOS Y SOBREVIVE... DE MOMENTO.
Ahora cuenta con un único objetivo: venganza.
Opinión personal:
La historia nos cuenta el crecimiento de Faith, una chica que vive con su madre en una urbanización de Hong Kong de la que no puede salir. Nos habla de su historia, de por qué está allí y nos introduce a los primeros personajes. Es un libro bastante introductorio, se nota que deja la mayor parte de acción para la segunda parte de la bilogía. Es en el principio del todo donde nos presentan el conflicto principal, que luego se convierte en la única motivación de Faith, lo que le hace seguir hacia delante.
Este libro lo conocí gracias a algunos youtubers que comenzaron a promocionarlo. Me llamaba la atención, pero no me decidí a comprarlo hasta que poco después me enteré que la autora iba ha hacer la presentación durante la Pre-BLC. Asistí al evento (realmente interesante, la verdad) y después la autora me firmó el libro en la caseta de Nocturna Ediciones en la Feria del Libro de Madrid.
Hablemos de los personajes. Faith es uno de esos que enamoran de principio a fin. Desde pequeña destaca con una personalidad fuerte y curiosa, pero a lo largo del libro va tallándose poco a poco en piedra, endureciéndose a si misma para poder sobrevivir en el tercer mundo.
Es una luchadora nata, pero en la manera que nos la presentan tienes que dar por supuesto que es tan buena como dicen porque tampoco muestran mucho de su talento. No me malinterpretéis, hay batallas épicas y demuestra que es buena pero a mi me dio la sensación de que nos la vendían como alguien fuera de serie con palabras y que en la realidad era alguien bastante normal. De todas maneras, me gusta bastante el arco evolutivo que tiene el personaje y como interactúa con los demás.
Teseo es el protagonista masculino. He de decir que me ha gustado la forma que le ha dado la autora. En muchas de las novelas que tenemos hoy en día nos presentan a una protagonista femenina imparable, una heroína de las buenas, pero siempre tienen a su lado un personaje masculino con una larga sombra que hace que cuando ambos personajes se conocen tú solo quieres saber si acabarán juntos o si ella lo dejará todo por él o cosas de por el estilo. Los personajes con esa larga sombra tapan el motivo principal por el que la protagonista está ahí y hacen que todo se convierta en una historia de amor. Yo no digo que no esté bien un poco de amor en las historias, pero que se centren en lo que tienen que centrarse.
Teseo es un personaje digamos recurrente. Está ahí, hace su impacto y se marcha de escena. Pero lo mejor de todo es que siempre deja que Faith siga siendo la protagonista. Nada de largas sombras. Es... interesante. Enigmático, para ser precisos. Siempre hay un halo de misterio a su alrededor que hace que queramos seguirle la pista para saber que es lo que oculta.
Personalmente creo que son una pareja bastante acertada y creo que se compenetran muy bien. Son personajes distintos, pero que siempre que están juntos te hacen disfrutar de la lectura.
Un personaje que a mi me gustó mucho por ejemplo fue Martina, la madre de Faith. No sé muy bien que fue lo que me transmitió, pero realmente me enamoré de ese personaje. Quizás fuese si historia o el misterio de como había llegado a donde había llegado o simplemente su personalidad y sus decisiones, no estoy segura, solo se que me encantaban sus partes.
Algo que quería mencionar también sobre este libro es que es un libro fuerte. A partir de los catorce, trece años de Faith todo es bastante "doloroso" de leer. Es un mundo de gladiadores. Personas que luchan hasta la muerte. Es inevitable que algunos personajes no lo logren. Era muy difícil para mi pasar las páginas y descubrir que de repente un personaje al que le tenía bastante cariño, o que simplemente sabías quien era, moría. Era todo muy de repente, no tenías tiempo de asimilarlo y solo podías reaccionar unos instantes antes de que algo más sucediese.
La autora nos presenta un estilo de vida bastante sobrecogedor. Un mundo duro en el que los esclavos son verdaderamente privados de su libertad pero que aun así lo agradecen porque saben que podría haber sido mucho, mucho peor. Y que aunque vivieses en el primer mundo (Asia), no todo era tan bueno y reluciente como parecía.
En resumen: Es un libro intenso, que te deja con los sentimientos a flor de piel pero con el que sin duda disfrutaras y te quedarás con ganas de saber que pasa en el siguiente. Personajes bien construidos, un misterio que atrapa, un mundo digno de conocer y acción por todos lados son algunas de las cosas que te esperan dentro de las páginas de Arena Roja, de Gema Bonnín.
La historia nos cuenta el crecimiento de Faith, una chica que vive con su madre en una urbanización de Hong Kong de la que no puede salir. Nos habla de su historia, de por qué está allí y nos introduce a los primeros personajes. Es un libro bastante introductorio, se nota que deja la mayor parte de acción para la segunda parte de la bilogía. Es en el principio del todo donde nos presentan el conflicto principal, que luego se convierte en la única motivación de Faith, lo que le hace seguir hacia delante.
Este libro lo conocí gracias a algunos youtubers que comenzaron a promocionarlo. Me llamaba la atención, pero no me decidí a comprarlo hasta que poco después me enteré que la autora iba ha hacer la presentación durante la Pre-BLC. Asistí al evento (realmente interesante, la verdad) y después la autora me firmó el libro en la caseta de Nocturna Ediciones en la Feria del Libro de Madrid.
Hablemos de los personajes. Faith es uno de esos que enamoran de principio a fin. Desde pequeña destaca con una personalidad fuerte y curiosa, pero a lo largo del libro va tallándose poco a poco en piedra, endureciéndose a si misma para poder sobrevivir en el tercer mundo.
Es una luchadora nata, pero en la manera que nos la presentan tienes que dar por supuesto que es tan buena como dicen porque tampoco muestran mucho de su talento. No me malinterpretéis, hay batallas épicas y demuestra que es buena pero a mi me dio la sensación de que nos la vendían como alguien fuera de serie con palabras y que en la realidad era alguien bastante normal. De todas maneras, me gusta bastante el arco evolutivo que tiene el personaje y como interactúa con los demás.
Teseo es el protagonista masculino. He de decir que me ha gustado la forma que le ha dado la autora. En muchas de las novelas que tenemos hoy en día nos presentan a una protagonista femenina imparable, una heroína de las buenas, pero siempre tienen a su lado un personaje masculino con una larga sombra que hace que cuando ambos personajes se conocen tú solo quieres saber si acabarán juntos o si ella lo dejará todo por él o cosas de por el estilo. Los personajes con esa larga sombra tapan el motivo principal por el que la protagonista está ahí y hacen que todo se convierta en una historia de amor. Yo no digo que no esté bien un poco de amor en las historias, pero que se centren en lo que tienen que centrarse.Teseo es un personaje digamos recurrente. Está ahí, hace su impacto y se marcha de escena. Pero lo mejor de todo es que siempre deja que Faith siga siendo la protagonista. Nada de largas sombras. Es... interesante. Enigmático, para ser precisos. Siempre hay un halo de misterio a su alrededor que hace que queramos seguirle la pista para saber que es lo que oculta.
Personalmente creo que son una pareja bastante acertada y creo que se compenetran muy bien. Son personajes distintos, pero que siempre que están juntos te hacen disfrutar de la lectura.
Un personaje que a mi me gustó mucho por ejemplo fue Martina, la madre de Faith. No sé muy bien que fue lo que me transmitió, pero realmente me enamoré de ese personaje. Quizás fuese si historia o el misterio de como había llegado a donde había llegado o simplemente su personalidad y sus decisiones, no estoy segura, solo se que me encantaban sus partes.Algo que quería mencionar también sobre este libro es que es un libro fuerte. A partir de los catorce, trece años de Faith todo es bastante "doloroso" de leer. Es un mundo de gladiadores. Personas que luchan hasta la muerte. Es inevitable que algunos personajes no lo logren. Era muy difícil para mi pasar las páginas y descubrir que de repente un personaje al que le tenía bastante cariño, o que simplemente sabías quien era, moría. Era todo muy de repente, no tenías tiempo de asimilarlo y solo podías reaccionar unos instantes antes de que algo más sucediese.
La autora nos presenta un estilo de vida bastante sobrecogedor. Un mundo duro en el que los esclavos son verdaderamente privados de su libertad pero que aun así lo agradecen porque saben que podría haber sido mucho, mucho peor. Y que aunque vivieses en el primer mundo (Asia), no todo era tan bueno y reluciente como parecía.En resumen: Es un libro intenso, que te deja con los sentimientos a flor de piel pero con el que sin duda disfrutaras y te quedarás con ganas de saber que pasa en el siguiente. Personajes bien construidos, un misterio que atrapa, un mundo digno de conocer y acción por todos lados son algunas de las cosas que te esperan dentro de las páginas de Arena Roja, de Gema Bonnín.
Os dejo también el booktrailer que ha preparado Nocturna para su nuevo lanzamiento.
¡Hasta la próxima, soñadores!









0 comments:
Post a Comment