Monday, 29 August 2016

Esto va de películas: Nerve, un juego sin reglas


¡Hola soñadores!

Hoy estoy demasiado emocionada. El otro día volví del cine con nuevas perspectivas y una película resonando en mi cabeza así que empecemos.


Dirigida por Ariel Schulman y Henry Joost y protagonizada por Emma Roberts, Dave Franco, Emily Meade y Miles Heizer.
Se estrenó el día 12 de Agosto de 2016.


Frase importante: ¿Eres un observador o un jugador?

Sinopsis: Vee Delmonico (Emma Roberts) es una joven y tímida estudiante de secundaria que decide apuntarse a Nerve, un provocativo juego online de verdad o atrevimiento en el que una audiencia observa todo, vota y además comenta. Al principio logra mucho éxito y disfruta la situación, sobre todo gracias a los premios que ofrece el juego, que parecen estar diseñados especialmente para ella. Así, empieza a competir junto a un misterioso extraño (Dave Franco), que será su compañero de equipo. Pero, a medida que sube niveles, Nerve evoluciona y Vee se verá envuelta en una peligrosa situación de vida o muerte de la que tendrá que intentar salir. 

Opinión personal: Dios. Mio. Creo que hacía mucho que una película no conseguía hacerme sentir tantas cosas. He disfrutado tantísimo viéndola (yo y las otras dos personas que estábamos en la sala).

Venus `Vee´, es la típica chica que se queda en los límites, sin arriesgarse, siempre a la sombra de su amiga Sydney. Todo comienza cuando Syd le dice que tiene que arriesgarse más. Le habla de Nerve, un juego secreto en el que ella está metida y tiene algo de fama, que se basa en retos a cambio de dinero. Vee quiere estudiar en una escuela de artes, pero no saca el valor para decírselo a su madre y piensa que si se atreve a entrar en Nerve, le dará la confianza suficiente como para confesarle su sueño.

Así es como todo comienza. La película nos presenta el eterno dilema de los peligros de la red. ¿Es seguro o por lo contrarío debería es algo que debería estar controlado? En mi opinión todo depende de la persona, cada uno debemos saber medir los riesgos y ser conscientes de en que nos metemos. Aunque hay ocasiones, como la que nos presenta esta película, que ya estás tan metido que no puedes salir.
Nos presenta una red de gente en la que todos los usuarios forman el servidor, por lo que no pueden desmantelar el juego delatando al culpable sin más. Nos muestra el lado más salvaje y peligroso de internet, donde la gente se obsesiona con lo que ve a través de sus pantallas sin darse cuenta de que es real, que no es solo un juego ya. Una parte al final del todo nos demuestra que hay que saber distinguir entre la realidad y los juegos, ya que en la realidad todo tiene consecuencias.

Uno de los datos curiosos, es que todo sucede en un día. No sé si estoy equivocada, si lo estoy corregidme por favor, pero a mi me ha dado la sensación de que todo sucede en el mismo día y que por la mañana Vee está en su vida, sacándole fotos al chico que le gusta y por la tarde estar metida hasta las cejas en Nerve. Pero algo aun más curioso es que nada parece precipitado ni apretado en un periodo de tiempo tan corto. Para de todo y tu simplemente te lo crees y te parece normal, cuando lo que deberías sentir todo forzado. Eso hace la película aun más genial.

Buena banda sonora (todavía ando buscando los nombres de todas las canciones) y un romance que aunque la gente pueda pensar que es precipitado a mi me parece bueno. No es nada inmenso ni loco, solo dos chicos que se conocen en unas extrañas circunstancias, que se atraen y que deciden conocerse y darse una oportunidad. Punto.

Me gusta bastante la actuación de Dave Franco como Ian, es muy divertido e interesante, pero a mi personalmente me ha gustado más el mejor amigo de Vee, Tommy, que trata de advertirla de los peligros del juego y que siempre está a su lado. También hay que destacar el cambio de Sydney, su mejor amiga, que al ver que nuestra protagonista empieza a conseguir una fama increíble en el juego se siente extremadamente celosa y su relación cambia.

Los retos hacen que quieras echarte a reir y por otro lado no puedes imaginarte a ti mismo haciendo esas locuras. Te mantienen al límite, acción todo el rato y una tensión que te deja los hombros destrozados de tanto encogerte y estirarte para mirar la pantalla. Deberían poner masajistas para cuando salgas de una película, seguro que se harían millonarios.

En resumen: Tensión, adrenalina y diversión, algo de thriller y ganas de no volver a tocar un ordenador. Una película realmente entretenida, con un final coherente y buenas actuaciones. Solo me queda una cosa que añadir... ¿Are you a WATCHER or a PLAYER? Nerve, un juego sin reglas.


¡Hasta la próxima, soñadores!

Share:

Thursday, 25 August 2016

Mentes poderosas de Alexandra Bracken




¡Hola soñadores!
Hoy os traigo un libro que me ha gustado mucho: Mentes poderosas, de Alexandra Bracken

    Título: Mentes poderosas
    Autora: Alexandra Bracken
    Editorial: MOLINO
    Páginas: 480
    Sinopsis: Cuando Ruby despierta en su décimo cumpleaños, algo en ella ha cambiado. Algo lo suficientemente alarmante como para que sus padres la encierren en el garaje y llamen inmediatamente a la policía buscando ayuda. Ha sucedido. Un fenómeno inexplicable le ha arrancado de la vida que siempre ha conocido, y la ha repudiado a Thurmond, el escalofriante campo de rehabilitación del gobierno donde se destinan a los supervivientes. Ruby no ha sucumbido a la misteriosa enfermedad que ha aniquilado a la mayoría de niños de Estados Unidos, pero ella y los demás prisioneros se han convertido en algo mucho peor: porque han desarrollado poderosas habilidades mentales que no pueden controlar.
Después de pasar seis años encerrada, Ruby se ha convertido en una de las más peligrosas… y finalmente, con dieciséis años ha logrado huir.

Frase preferida:
" Las mentes más poderosas suelen esconderse detrás de los rostros más improbables"

Opinión personal: 
Sinceramente es un libro que me ha enganchado de principio a fin, lo empecé a leer un día por la tarde y al día siguiente ya lo había acabado, prácticamente me pase un día entero leyendo, solo paré para comer, ir al baño y dormir.
Desde el principio la escritora nos mantiene es suspense, siempre quieres saber lo que va a pasar. La lectura es muy fluida, cosa que te hace leer mejor. La escritora no se corta en explicar todo lo que tiene que contar. Además desde mi punto de vista el libro puede parecer cruel, ya que todo lo que hacen los adultos a los niños es bastante cruel, incluso los propios padres a sus hijos.
Sobre los personajes puedo decir que Ruby, la protagonista, no es la persona más valiente pero a la vez sí, es frágil y dura al mismo tiempo, y comete errores, por lo tanto es un personaje que se te hace imposible no querer. Liam, Chubs, Zu, los compañeros de Ruby, tampoco puedes odiarlos, cada uno tiene sus cualidades y sus defectos y no son perfectos, por eso se les coge todavía más cariño, porque cometen errores como cualquiera de nosotros.
Por lo tanto este libro es uno de los pocos que de verdad me han enganchado desde el principio, cosa muy difícil viniendo de mí, y también ha conseguido mantenerme en la intriga hasta el final, cosa que con muy pocos libros me ha pasado.

5/5


Share:

Monday, 22 August 2016

Tempest, de Julie Cross

¡Hola soñadores!

Nuevo lunes, nueva reseña. Hoy toca libro, así que empecemos.


Título: Tempestad (Saga Tempest 1)
Autor/a: Julie Cross
Editorial: Macmillan -Solo está publicado en inglés-
Nº de páginas: 339
Año de publicación: 2012


Sinopsis: Es el año 2009. Jackson Meyer, de 19 años, es un chico normal... esta en la universidad, tiene una novia y es capaz de viajar a través del tiempo. Todo esto es una diversión inocente hasta el día en el que Jackson es testigo de que su novia, Holly, es asesinada. En un ataque de pánico, salta en el tiempo dos años atrás pero ese no es como sus otros saltos, ahora está atrapado en 2007 y no puede regresar al futuro.
Desesperado por volver al 2009 para salvar a Holly, Jackson se queda en el 2007 y aprende más sobre sus habilidades. Pero no pasa mucho tiempo antes de que las personas que dispararon a su novia vengan a por él y estos "Enemigos del tiempo" serán capaces de todo para reclutar a este poderoso y joven viajero del tiempo. Reclutarlo o... asesinarlo.
Juntando las pistas de su padre, las de sus enemigos y las de él mismo, Jackson deberá decidir hasta donde está dispuesto a llegar para salvar a Holly... y al resto del mundo.

Frase importante: Nada fue exactamente bien. Pero aun así fue perfecto.

Opinión personal: Lo primero que deberíamos mencionar es que es un libro muy adictivo. Me lo he leído en tan solo dos días y no podía soltar las páginas ni cuando comía.

La historia nos la narra Jackson Meyer, un chico divertido con un pequeño detalle especial y no, no es que sea rico (que lo es), sino que puede viajar en el tiempo. Todo comienza con los experimentos que hacen él y su amigo Adam para conocer los alcances de su habilidad. Luego la cosa se le va un poco de las manos tras el suceso con Holly, su novia, y poco a poco se va dando cuenta de que todo lo que creia saber no es mas que la punta del iceberg.
Nos presentan un mundo de viajeros bastante más técnico, con terminología quizás más cercana a la ciencia ficción que a la fantasía. No te sueltan todos los datos sin más, lo cual es bueno, puedes ir asimilandolos poco a poco.
Lo que menos me llamó de la historia es el estereotipo en el que se basa un poco la trama de chico que trata de salvar a la chica, pero deje mis reservas a un lado para intentar darle una oportunidad. Y si que es cierto que al principio abusan un pelín de eso pero no creo que sea algo determinante como en otras historias, ni siquiera lo puedo tomar como un punto negativo.
¿Por qué una chica puede salvar a un chico y un chico a una chica no?

A lo largo de todo el libro nos siguen revelando pistas sobre la relación de Holly y Jackson, el pasado
de Jackson y muchas cosas más sobre los viajes del tiempo. La primera mitad se centra más en la relación que tiene con Holly y poco a poco todo se va más hacia el campo de los misteriosos viajes a través del tiempo. Todo mezclado perfectamente con risas, muchas risas. El final es de estos que o tienes la continuación a mano o te desesperas hasta que la consigues. Estas leyendo mientras te muerdes las uñas, maldices a la escritora y tratas de soltar alguna lagrimilla de frustración, de esas que nunca salen luego.

Me ha gustado mucho que, aparte de que es un libro de ciencia ficción, en el que suceden cosas que en la realidad no podrían suceder (la vida ordinaria de los mortales es sosa, tenemos que asumirlo), los personajes son bastante realistas. De estos que si en algún momento te los cruzases por la calle no dudarías en que son personas de verdad, coherentes.

Las tres partes de la saga Tempest.
Cómo llegó a mis manos: La historia de como conseguí este libro es muy graciosa. Nos situamos en Chester, Inglaterra, allá por Julio de 2016 cuando una inocente yo entraba en una tienda de todo a una libra, junto con mi compañera bloggera Arya y otros amigos cuando de repente llegamos a un estante donde vendían libros a una libra (como todo en esa tienda) y, obviamente, nos ponemos a mirar si hay algo interesante por ahí cuando de repente me fijo en una portada extraña. Leo la sinopsis y se la comento a Arya y a otra amiga que estaba con nosotras. Error. Al instante, todas queremos el libro a toda costa, por lo que buscamos más ejemplares pero solo está el que yo tenia en mis manos en ese momento (días después encontramos otra tienda de la franquicia con varios ejemplares del libro, ironía al poder). Sin decidirnos quién se quedaría el libro decidimos comprarlo entre las tres. Creedme, soñadores, nunca había comprado un libro tan barato. 33 pennys (unos 40 céntimos), una verdadera ganga. Pero eso no fue lo mejor de todo. Días después, mirando en internet opiniones sobre el libro nos enteramos que habíamos comprado la segunda parte (Vortex), en vez de la primera (Tempest), y que por lo tanto al haber leído la sinopsis del segundo nos habíamos spoileado toooda la primera parte.

En resumen: Esta historia nos muestra una nueva forma de ver los viajes en el tiempo, algo más técnica pero no muy original, donde un protagonista nos hace reír y emocionarnos con su lado más humano. Si buscas un libro adictivo y con el que pasar un muy bueno rato, ese sin duda es Tempest, de Julie Cross. (¡Y las tres partes de la trilogía están publicadas, nada de esperar!)



¡Hasta la próxima, soñadores!

Share:

Sunday, 21 August 2016

El mundo de Sofia, de Jostein Gaarder

¡Hola soñadores!
Hoy me han entrado ganas de hacer un poco de filosofía, y como no podía ser menos os traigo este libro:



Título: El mundo de Sofia
Autor: Jostein Gaarder
Editorial: Siruela
Páginas: 656


Sinopsis: Poco antes de cumplir los quince años, la joven Sofía recibe una misteriosa carta anónima con las siguientes preguntas: «¿Quién eres?», «¿De dónde viene el mundo?». Éste es el punto de partida de una apasionada expedición a través de la historia de la filosofía con un enigmático filósofo. A lo largo de la novela, Sofía irá desarrollando su identidad a medida que va ampliando su pensamiento a través de estas enseñanzas: porque la Verdad es mucho más interesante y más compleja de lo que podría haber imaginado en un principio. El mundo de Sofía no es sólo una novela de misterio, también es la primera novela hasta el momento que presenta una completa –y entretenida– historia de la filosofía desde sus inicios hasta nuestros días.

Frase preferida: 
"No es una pregunta estúpida si no puedes responderla"

Opinión personal:

Hay que decir que no soy una gran fan de la filosofía y este libro no empezó siendo una lectura voluntaria, sino que en primero de bachillerato en mi instituto era una lectura obligatoria (solo hay que leerse unos cuantos capítulos), pero a pesar de todo este verano he decido acabarme el libro.

El libro en si esta muy bien, estudias la historia de la filosofía, la historia de la humanidad metida dentro de las mentes de los hombres en esos tiempos. Y sí, he escrito hombres y no mujeres porque la mayoría de los filósofos eran hombres (algo que al escritor de este libro le da pena).
Además no es un libro difícil de entender, ya que como explica en la sinopsis es un curso de filosofía para niños de 14 o 15 años.

Tengo que decir que muchas veces me ha entrado mucha rabia leyendo este libro, ya que antiguamente despreciaban a las mujeres, una de las frases que mas rabia me dio fue una dicha por Aristóteles : “Las mujeres son hombres incompletos”. A ver, que yo entiendo que en esos años trataban a las mujeres así y mucho peor, pero eso no quita el echo que mientras lea todo eso no pueda evitar pensar en como están las cosas ahora con las mujeres comparado con antes, y sí, todavía nos queda mucho por hacer, pero por suerte ya no es como antes.

La historia se centra en Sofia, que un día le llega un sobre con dos preguntas y más tarde le llegaría un sobre con el primer capitulo de este curso de filosofía.
A parte de toda la historia que nos encontramos en este libro también hay misterio e intriga, ya que ¿quien es el que escribe esto? ¿Y porque le llegan cartas a Sofia que no van a su nombre?


No es un libro que cualquiera leería en su tiempo libre, pero si te interesa la historia de la filosofía o la historia e si es un libro que merece la pena.

3/5



Share:

Tuesday, 16 August 2016

Arena Roja, de Gema Bonnín

Hola soñadores.

¿Qué tal vuestro día? Por aquí el cielo se ha despertado algo nublado y frío, el ambiente perfecto para quedarse en casita con una manta y escribir.

Título: Arena Roja (1er libro de una bilogía)
Autor/a: Gema Bonnín
Editorial: Nocturna Ediciones
Nº de Páginas: 463
Año de publicación: 2016




Frase importante: No podiamos dividir a la humanidad en dos y esperar que todas las personas nos ciñeramos a la definición más extendida de lo que significa ser hombre y mujer. 
La vida no es blanca o negra; hay muchos claroscuros.

Sinopsis: 
FAITH TIENE 12 AÑOS Y VIVE EN ASIA, EL PRIMER MUNDO.
Su objetivo es averiguar por qué su madre y las demás mujeres del vecindario se inquietan tanto cuando alguien las visita.
FAITH TIENE 14 AÑOS Y MALVIVE EN EUROPA, EL TERCER MUNDO.
Su objetivo es superar la academia de gladiadores a la que la han vendido por un crimen imperdonable.
FAITH TIENE 16 AÑOS Y SOBREVIVE... DE MOMENTO.
Ahora cuenta con un único objetivo: venganza.

Opinión personal:
La historia nos cuenta el crecimiento de Faith, una chica que vive con su madre en una urbanización de Hong Kong de la que no puede salir. Nos habla de su historia, de por qué está allí y nos introduce a los primeros personajes. Es un libro bastante introductorio, se nota que deja la mayor parte de acción para la segunda parte de la bilogía. Es en el principio del todo donde nos presentan el conflicto principal, que luego se convierte en la única motivación de Faith, lo que le hace seguir hacia delante.

Este libro lo conocí gracias a algunos youtubers que comenzaron a promocionarlo. Me llamaba la atención, pero no me decidí a comprarlo hasta que poco después me enteré que la autora iba ha hacer la presentación durante la Pre-BLC. Asistí al evento (realmente interesante, la verdad) y después la autora me firmó el libro en la caseta de Nocturna Ediciones en la Feria del Libro de Madrid.

Hablemos de los personajes. Faith es uno de esos que enamoran de principio a fin. Desde pequeña destaca con una personalidad fuerte y curiosa, pero a lo largo del libro va tallándose poco a poco en piedra, endureciéndose a si misma para poder sobrevivir en el tercer mundo.
Es una luchadora nata, pero en la manera que nos la presentan tienes que dar por supuesto que es tan buena como dicen porque tampoco muestran mucho de su talento. No me malinterpretéis, hay batallas épicas y demuestra que es buena pero a mi me dio la sensación de que nos la vendían como alguien fuera de serie con palabras y que en la realidad era alguien bastante normal. De todas maneras, me gusta bastante el arco evolutivo que tiene el personaje y como interactúa con los demás.

Teseo es el protagonista masculino. He de decir que me ha gustado la forma que le ha dado la autora. En muchas de las novelas que tenemos hoy en día nos presentan a una protagonista femenina imparable, una heroína de las buenas, pero siempre tienen a su lado un personaje masculino con una larga sombra que hace que cuando ambos personajes se conocen tú solo quieres saber si acabarán juntos o si ella lo dejará todo por él o cosas de por el estilo. Los personajes con esa larga sombra tapan el motivo principal por el que la protagonista está ahí y hacen que todo se convierta en una historia de amor. Yo no digo que no esté bien un poco de amor en las historias, pero que se centren en lo que tienen que centrarse.
Teseo es un personaje digamos recurrente. Está ahí, hace su impacto y se marcha de escena. Pero lo mejor de todo es que siempre deja que Faith siga siendo la protagonista. Nada de largas sombras. Es... interesante. Enigmático, para ser precisos. Siempre hay un halo de misterio a su alrededor que hace que queramos seguirle la pista para saber que es lo que oculta.

Personalmente creo que son una pareja bastante acertada y creo que se compenetran muy bien. Son personajes distintos, pero que siempre que están juntos te hacen disfrutar de la lectura.

Un personaje que a mi me gustó mucho por ejemplo fue Martina, la madre de Faith. No sé muy bien que fue lo que me transmitió, pero realmente me enamoré de ese personaje. Quizás fuese si historia o el misterio de como había llegado a donde había llegado o simplemente su personalidad y sus decisiones, no estoy segura, solo se que me encantaban sus partes.

Algo que quería mencionar también sobre este libro es que es un libro fuerte. A partir de los catorce, trece años de Faith todo es bastante "doloroso" de leer. Es un mundo de gladiadores. Personas que luchan hasta la muerte. Es inevitable que algunos personajes no lo logren. Era muy difícil para mi pasar las páginas y descubrir que de repente un personaje al que le tenía bastante cariño, o que simplemente sabías quien era, moría. Era todo muy de repente, no tenías tiempo de asimilarlo y solo podías reaccionar unos instantes antes de que algo más sucediese.

La autora nos presenta un estilo de vida bastante sobrecogedor. Un mundo duro en el que los esclavos son verdaderamente privados de su libertad pero que aun así lo agradecen porque saben que podría haber sido mucho, mucho peor. Y que aunque vivieses en el primer mundo (Asia), no todo era tan bueno y reluciente como parecía.


En resumen: Es un libro intenso, que te deja con los sentimientos a flor de piel pero con el que sin duda disfrutaras y te quedarás con ganas de saber que pasa en el siguiente.  Personajes bien construidos, un misterio que atrapa, un mundo digno de conocer y acción por todos lados son algunas de las cosas que te esperan dentro de las páginas de Arena Roja, de Gema Bonnín.

Os dejo también el booktrailer que ha preparado Nocturna para su nuevo lanzamiento.



¡Hasta la próxima, soñadores!

Share:

Lista de Soñadores