Monday, 28 November 2016

La emperatriz de los Etéreos de Laura Gallego


¡Hola soñadores! A partir de ahora y no sabemos hasta cuando nos iremos turnando con Alogicaldisaster para subir los lunes, estamos un poco ocupadas y no tenemos mucho tiempo, así que por ahora esto es lo mejor para mantener el blog.
Y sin enrollarme más, aquí os traigo otra reseña.

Título: La emperatriz de los Etéreos
Editorial: Alfaguara
Páginas: 312
Autora: Laura Gallego
Sinopsis: Bipa no cree en los cuentos de hadas. No le interesa lo que pueda haber más allá de las
Cuevas donde habita su gente. Pero cuando su amigo Aer, fascinado por la leyenda de la mítica Emperatriz, parte en un viaje hacia una muerte segura, Bipa irá a buscarlo, arriesgando su propia vida en un mundo de hielo bañado por la luz de la estrella azul, persiguiendo algo que puede no ser más que una quimera. ¿Existe de veras el Reino Etéreo? ¿Existe algo más allá de la confortable seguridad de las Cuevas? ¿O, por el contrario, no hay más que frío, muerte y oscuridad?

Opinión personal:

No venía con muchas expectativas con este libro, ya que me leí primero memorias de idhúm y el último libro no me gustó mucho, así que ya me pensaba que Laura Gallego no me podría sorprender más, pero no, no tiene nada que ver un mundo con otro, son totalmente distintos.

Laura Gallego nos introduce en un mundo de fantasía nuevo, especial. La emperatriz de los etéreos es un libro que no basta con leerlo, sino que tienes que imaginarlo, meterte dentro de la piel de los personajes .

Bipa es una protagonista fuerte, que no desiste, es cabezota pero de buena manera, es persistente y lucha por lo que quiere.
Aer: Es un personaje bastante ambiguo, ya que esta persiguiendo un sueño pero a la vez es como si solo quisiera de una manera u otra ser como su padre, es decir, no es exactamente su sueño y se deja engañar, quiere unas cosas y a la vez otras.

Pequeño resumen:
Solo resumo hasta la mitad del libro, paro¡a no dar muchos spoilers.
Bipa, como todas las mañanas, llevó a su ganado a pastar y de paso pararía a hablar con Aer, pero él no estaba, se había ido a conocer a la Emperatriz. Bipa muy preocupada habló seriamente con su padre y le pidió permiso para ir a las montañas de hielo a buscar a Aer; el padre, sabiendo que su hija sabía sobrevivir bien le dio permiso. Bipa fue a ver a la curandera y sabia de las cuevas y le preguntó por las Montañas de hielo y la Emperatriz. La sabia le dijo que la emperatriz era un gran imán para los forasteros y que los atraía de una forma de la que, mediante su atracción los volvía invisibles. Bipa emp0rendió viaje una mañana y poco a poco fue perdiendo el sentido de las horas, cuando ya no sabía si llevaba un mes o una hora caminando decidió parar a dormir.Después de mucho andar llegó al palacio de los Opacos, allí todos parecían como ella, pero cuando los conoció mejor descubrió que andaban todo el día corriendo y que no hablaban ni te miraban a los ojos.

4/5


Share:

Monday, 21 November 2016

Esto va de películas: Animales fantásticos y dónde encontrarlos.

¡Hola soñadores!
Ajustad vuestras capas y agarrar vuestras varitas, porque el mundo mágico ha vuelto a la pantalla grande y viene para quedarse... Empecemos.



Dirigida por David Yates y protagonizada por Eddie Redmayne, Katherine Waterstone, Dan FoglerAlison SudolColin Farrell,Carmen EjogoSamantha Morton y Ezra Miller.

Se estrenó el día 18 de Noviembre de 2016.

Sinopsis: Año 1926. El excéntrico magizoólogo Newt Scamander acaba de emprender un viaje por el mundo en busca de nuevas variedades de criaturas extraordinarias. Acompañado de una enigmática maleta repleta de los sorprendentes seres que ha coleccionado a lo largo de los años, llega a Nueva York. Allí se cruza por casualidad con Jacob Kowalski, un hombre que acaba de volver de la guerra. A raíz de una confusión con sus respectivos equipajes de mano, se produce la fuga de algunos de los animales fantásticos de Newt y ambos se ven obligados a colaborar para resolver ese terrible problema, que afecta tanto a la comunidad mágica dirigida por el MACUSA (el Mágico Congreso de USA) como a los Muggle.

Frase Importante: -¿Es usted un buscador, un buscador de la verdad?
                                                      -Soy más bien un cazador. (Guiño al Quidditch)

Opinión personal: Como una buena potterhead os diré que fui el día del estreno a ver la película con una de mis camisetas de Harry Potter, mi giratiempos, mi colgante de las reliquias de la muerte, mi cicatriz en la frente y la frase de Umbrigde en la mano de You must not tell lies. ¡Oh, casi se me olvida! También me pinté las uñas de los colores de las casas de Hogwarts según mi grado de identificación. (Que no se diga que no iba preparada para la ocasión).

Newt es un mago peculiar, excéntrico, pero con corazón de oro (como todo buen Hufflepuff). Llega a Nueva York para devolver a una de sus criaturas a casa, en Arizona, pero pronto ve que no va a serle sencillo pasar desapercibido y todo por culpa de Niffler, una de sus criaturas que cosa brillante que ve cosa brillante que roba. Su fuga de la maleta hará que Newt comience una persecución por toda la ciudad para devolverle a su sitio en la que creará bastantes problemas a la comunidad mágica norteamericana.

Nuestros nuevos protagonistas tienen algo que enamora, algo... mágico. Newt es adorable, siempre mirando hacia el suelo y trastabillando al hablar pero en cuanto está en su ambiente, con sus criaturas, puedes notar al instante la comodidad que siente y su amor hacia ellas. Es fantástico verle interactuar con ellas, no puedes evitar pensar que son reales porque él las hace sentir reales.

Tina es una auror caída en desgracia por enfrentarse a quien no debía y ahora está tratando por todos los medios volver a ser readmitida en su cargo. Es lista y valiente, además de tenaz, y la actriz que la interpreta hace el papel a la perfección.

Si hay alguien que atrajo a todo el mundo con su carita de ángel, sin duda esa es Queenie, la dulce hermana de Tina que no teme arriesgarse por el bien del grupo y que si no tienes cuidado puede meterse en tu cabeza (literalmente).
Y por último tenemos a Jacob Kowalski, el no-maj o muggle que aporta el humor ante su descubrimiento de ese mundo nuevo, que no deja de sorprenderle.

El grupo me ha parecido realmente interesante y creo que sin duda podría funcionar en las siguientes películas. La trama nos lleva tras la búsqueda de las criaturas que se han escapado de la maleta de Scamander pero también nos deja ver que hay mucho, mucho más detrás de todo eso. Dos palabras: Gellert Grindewald. Sí, sí, el antiguo amigo de Dumbledore que se obsesionó con controlar las reliquias de la muerte. En la película está en su época de esparcir el terror por toda Europa y parece imparable.

Volviendo a Nueva York, paralelamente, se desarrolla la historia de los segundos salemitas, donde un joven llamado Credence y su familia se dedica a advertir acerca de que viven rodeados de magos. Por un lado ayuda a su madre obsesionada con este tema y por el otro se ve con Percival Graves, el director de seguridad del MACUSA (El congreso mágico de EE. UU.), para pedirle que le admita en la comunidad mágica. Aunque no lo parezca, estos dos dan mucho juego en la película y sus escenas juntos eran... química pura. (Les shippeo muchísimo jijiji).

He de decir que quede completamente enamorada de dos cosas en especial en la película y eso fueron los planos con claroscuros hechos con la luz de las ventanas en todas las escenas de Graves y Credence y la escena en la que Newt le muestra a Kowalski su maleta. Fueron los que más magia me transmitieron.

Toda la película tiene ese tono característico de los textos de J.K. Rowling y se ve la moraleja que van a tratar de transmitir: Nuestras diferencias son lo que nos hacen únicos e irrepetibles y eso no debería ser un motivo para temernos o para temer a los demás. La película me dejó muy muy buen sabor de boca y superó bastante mis expectativas. (Y tiene pequeños guiños a la saga de Harry Potter que me hicieron fanguirlear demasiado).


En resumen: El retorno del mundo mágico teñido de sepia entre los edificios neoyorquinos acompañará a un nuevo grupo de magos en su aventura de superar el poder de la magia oscura y nos hará sentirnos nostálgicos a todos. Nuevo punto de vista de la magia y promesas de grandes cosas para las próximas entregas es lo que nos deja en el paladar Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos, una verdadera delicia visual que no te dejará indiferente


¡Hasta la próxima, soñadores, y no olvidéis desempolvar vuestras varitas, 
porque el mundo mágico os espera!
Share:

Saturday, 19 November 2016

El gran Lord, de Trudi Canavan

¡Hola soñadores! Como lo prometido es deuda aquí os traigo otra reseña.
Hoy os voy a hablar sobre el Gran Lord, la tercera parte de la trilogia crónicas del mago negro.

Título: El gran Lord
Autora: Trudi Canavan
Trilogía: Crónicas del mago negro
Editorial: DEBOLS!LLO
Paginas: 616
Sinopsis:Desde que llegó al Gremio, Sonea ha aprendido mucho. Pero hay cosas que preferiría no haber sabido jamás: todo lo que esconde el Gran Lord Akkarin, y la advertencia de este sobre la venganza que preparan los antiguos enemigos de Kyralia. Por su parte, Cery ha tenido suerte en los últimos años. Disfruta de una buena posición entre los ladrones y dispone de contactos importantes en los bajos fondos y las altas esferas. Cuando un extraño le propone participar en una misión secreta, Cery sabe que debería negarse, pero la vida resulta muy aburrida si no se toma algún riesgo de vez en cuando. En el Gremio, Akkarin está seduciendo a Sonea al revelarle cada vez más conocimientos, al acercarla a la magia negra, pero ¿no se tratará de un ardid para que ella le sirva en sus siniestros propósitos? Y la amenaza que se cierne sobre el gremio, ¿no tendrá un origen mucho más cercano de lo que todos creen? Sin embargo, Sonea sí sabe algo a ciencia cierta: solamente podrá alcanzar su plenitud en las sombras# si sobrevive.


Opinión personal:
Como sabéis, a esta trilogía le tengo bastante estima (aquí la reseña uno)(aquí la reseña dos).
Bueno, pues con este libro tenia sentimientos contradictorios, por una parte quería acabarme ya la trilogía, pero por otra parte no, ya que es un mundo que me ha gustado mucho.

Sonea es aprendiz de Akkarin, y, por motivos que no voy a especificar para no decir muchos spoilers, los dos acaban siendo expulsados del gremio. Sonea empieza a crecer muchos mas respecto a los poderes mágicos, y descubre muchas más cosas que no tendría que descubrir.

Rothen está preocupado por Sonea, ya que desde que es la aprendiz de Akkarin ya no se hablan, hay que explicar aquí que Akkarin coge de aprendiz a Sonea como amenaza, ya que ellos dos saben un secreto muy fuerte de él.

Regin por fin deja en paz a Sonea gracias a Dorren, y Dannyl por su parte vuelve a Kyralia, ya que esta esta en un gran peligro, lo que provoca que Tayend venga con él.




¡Cuidado con el spoiler!
¡No podía resistirme a ponerlo!
En el libro muere un personaje con el que seguro te habrás encariñado.




4/5


Share:

Friday, 18 November 2016

La aprendiz, de Turi Canavan

¡Hola soñadores! Os debo una disculpa, la semana pasada no publique nada porque estaba enferma y no podía con la luz... pero como recompensa esta semana haré dos reseñas!
Bueno, esta semana seguimos con la trilogía crónicas del mago negro.

Título: La aprendiz
Autora: Trudi Canavan
Trilogía: Segundo libro de Crónicas del mago negro
Editorial: DEBOLS!LLO
Páginas: 560
Sinopsis:Imardin es una ciudad de intrigas, donde el juego de la política puede ser mortal. Quien controla la magia, controla el poder. Pero en su orden establecido se ha colado una joven de la calle con un extraordinario poder. Bajo el manto protector del Gremio de los Magos, su vida ha cambiado y ya no hay vuelta atrás... ni para lo bueno, ni para lo malo. Sonea sabía que el aprendizaje en el Gremio sería duro, pero no podía imaginar el nivel de hostilidad que le depararían sus compañeros. Los hijos y las hijas de las familias más poderosas del reino están resueltos a verla fracasar a cualquier precio. Además, al aceptar la protección de Lord Akkarin, quizá haya abrazado un destino aún más desolador. Porque Sonea no puede olvidar el oscuro secreto del Gran Lord, y quizá tapar la verdad sea un grave error.

Opinión personal:

Bueno, en esta segunda entrega, Trudi nos sigue presentado el mundo de la primera entrega, un mundo donde las divisiones sociales son muy importantes, donde los magos son temidos por los losde (los de las barriadas) y donde los magos aparentemente no se preocupan por nadie mas que no sean ellos mismos o que tengan dinero.
Pues bien, recordemos a nuestra protagonista, Sonea, una chica losde que desarrolla su poder mágico sin ningun mago que le ayude, en el final del primer libro vemos que ha aceptado entrar en el gremio de los magos. Y lo que nos presenta este libro es exactamente eso, como le va siendo alumna, siendo una aprendiz.

Image result for la aprendiz trudi canavan soneaEn este nuevo libro vemos como Sonea se reprime al usar sus poderes mágicos ya que son muy fertes, también se nos introduce nuevos personajes que no se la van a hacer nada fácil a Sonea, y a parte conocemos más a nuestro Dannyl, y, además descubrimos nuevos secretos de Lord Akkarin.

Vamos primero a hablar sobre Regin, un compañero de Sonea en la academia de los magos. Con Regin se nos introduce el bullying aquí, ya que Sonea, al ser de clase baja no es aceptada por los demás, y el que más lo demuestra es Regin. Un crío malcriado que se piensa que es el mejor en todo, y por lo tanto se dedica a juntar a toda su clase (excepto Sonea) y a acosarla.

Ahora vamos con Tayend, se nos introduce a Tayend a través de Dannyl, y un par de capítulos después le cogí ya mucho aprecio (¡es genial!), con él descubrimos muchas cosas del pasado de Dannyl y también de su presente.

Bueno, ¡no puedo explicaros mucha cosas más porque sino os podría hacer mucho spoiler!
Pero en conclusión, es un libro que recomiendo mucho si os gusto el anterior



4/5


Share:

Wednesday, 16 November 2016

Esto va de películas: No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas.

¡Hola soñadores!
Se que muchos estaréis pensando que el título de la película de esta semana es mentira, sobretodo si no vivís en España, pero creedme cuando os digo que se muy real...




Dirigida por María Ripoll y protagonizada por Verónica EcheguiÁlex GarcíaDavid VerdaguerAlba GalochaCecilia Freire,Elvira MínguezJordi Sánchez.

Se estreno el día 11 de Noviembre de 2016.

Sinopsis: Sara (Verónica Echegui) es una joven madrileña un poco obsesiva y alérgica a los sobresaltos, a ella le gusta planificar y que todo salga perfecto. Tiene una tienda de plumas que no está pasando por su mejor momento y con su novio a kilometros de distancia las cosas parecen no poder ir a peor...

Pero su vida se vuelve un caos cuando, en la misma semana, llegan para quedarse en su piso su padre deprimido y recién separado, su novio al que hace un año que no ve, y su hermana rebelde con su excéntrico prometido Aarón, que fue su amor del instituto. Y sumado a todo esto, Sara tiene que hacer unos diseños a toda prisa para cumplir su sueño y el de su amiga que es mostrar su trabajo en una pasarela. 
¿Qué ha hecho mal Sara para que el karma le devuelva todo esto?

Frase importante: No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas (Lo siento, no he podido resistirme).

Opinión personal: Todavía recuerdo el día en el que entré en la librería de mi barrio con mis amigas y vimos el libro en una de las estanterías. La broma se prolongó por semanas enteras. Que si no culpes al karma por esto, que si no lo culpes por lo otro... se convirtió en una muletilla. Aproximadamente un año después, descubrimos que van a hacer una película. Supongo que podré
is imaginar nuestras caras ante la noticia...

Sara tenía un gran sueño: ser plumista y conservar la antigua tienda de su abuela. También quería tener una vida de ensueño, pero al parecer los deseos no se le conceden muy a menudo. Todo
comienza con la cuenta de atrás de la Fashion Week, la llegada de su novio y el acoplamiento de su hermana y su padre en su casa tras la separación de sus padres. La vida de Sara se vuelve un descontrol absoluto en el que acaba dándose cuenta de muchas cosas que antes ni siquiera pudo imaginarse.

La protagonista de esta historia tiene un problema, grave (que obviamente no voy a contaros jijiji), del que nunca ha sido consciente y sobre eso gira toda la historia. Hay que decir que la trama no es algo demasiado complejo ni enrevesado. También hay que recordar que tanto la película como la novela son d(romcom, para que nos entendamos) y este genero no se caracteriza por su profundidad, sino por sus moralejas.
e genero cómico-romántico

Al principio las actuaciones me parecían muy forzadas menos la protagonista, que lo hace de maravilla. El que más me ha gustado ha sido Aarón. Es un personaje muy bonito, que siempre hacen de conciencia y nos muestran el camino hacia la verdad.

Otro de los puntos fuertes son la risas. Porque puede que te parezca que la película no tenga nada de especial, pero solo por las risas que te echas deberías ir a verla. Tales son las risas que parece que te van a salir agujetas y es que a la pobre Sara le pasa hasta lo que no está en los escritos.

En resumen: Una película sencilla, perfecta para pasar un buen rato y que te deja con buen sabor de boca. Y recuerda, no culpes al karma de lo que te pasará si no vas a verla. ya que puede que acabes asaltando un zoo ;)


¡Hasta la próxima, soñadores!

Share:

Wednesday, 9 November 2016

Esto va de películas: Doctor Strange

¡Hola soñadores!
Perdón por el retraso, no se donde tengo la cabeza, de verdad...



Dirigida por Scott Derrickson y protagonizada por Benedict CumberbatchChiwetel EjioforRachel McAdamsMads MikkelsenTilda Swinton y Benedict Wong.

Se estrenó el día 20 de Octubre de 2016.

Sinopsis: La vida del Dr. Stephen Strange cambia para siempre tras un accidente automovilístico que le deja muy malheridas sus manos. Cuando la medicina tradicional falla, se ve obligado a buscar esperanza y una cura en un lugar impensable: una comunidad aislada en Nepal llamada Kamar-Taj. Rápidamente descubre que éste no es sólo un centro de recuperación, sino también la primera línea de una batalla en contra de fuerzas oscuras y ocultas empeñadas en destruir nuestra realidad. En poco tiempo, Strange, armado con sus poderes mágicos recientemente adquiridos, se ve obligado a elegir entre volver a su antigua vida de riqueza y prestigio o dejarlo todo, para defender el mundo como el mago más poderoso del planeta.

Frase Importante: 
"-Porque me haces esto a mi?
-Para enseñarte todo aquello que no sabes"

Opinión personal: Aunque ya era una fan de las películas de Marvel, puedo afirmar sin ninguna duda que esta película ha conseguido que me enamore por completo. Y es que lo único que necesitaba era una pequeña pizca de magia...




Stephen Strange es prepotente, arrogante y sumamente inteligente. Nada en fama y dinero en su lujoso apartamento mientras dedica su tiempo a ser un reputado neurocirujano. Cuando se estropea las manos en un accidente de coche comienza a obsesionarse con una curación hasta tal punto que aparta a todas las personas que se preocupan por él de su lado. Así que acaba con un billete de solo (multiverso, más bien) que nunca imaginó.
ida en Katmandú, Nepal, en busca de una cura milagrosa que solo conocen en Kamar-Taj. Allí conoce a la Anciana y comienza a adentrarse en un universo

Lo más destacable que tiene esta película son sin duda los efectos especiales. Cada vez que la magia se hacía presente en la pantalla me acordaba de los caleidoscopios con los que jugaba de pequeña, porque cuando alteran los edificios, son como si moviese el caleidoscopio. Además, todo acerca de la magia, las lecciones y la complejidad que se veía detrás... Como maga frustrada he de decir que me han entrado ganas de arrasar una tienda de comics para conocer más acerca de ello.

Mucha gente compara a Strange con Tony Stark debido a que ambos parecen cortados por el mismo patrón, inteligentes hasta límites insospechados, arrogantes y multimillonarios (y superhéroes, claro). Yo sigo inclinándome más hacia Tony Stark, a pesar de que el Doctor me cae más en gracia al final de la película, pero no termina de gustarme porque aunque Tony es sarcástico y algo tonto cuando
quiere, siempre conserva su encanto. El Doctor tiene algo que le hace irritante en algunos momentos.

Como personajes secundarios tenemos a la Anciana, la Hechicera Suprema, o como a mi me gusta llamarle, la Bruja de Narnia calva. Me encanta, sin duda alguna. Es la única en toda la película que consigue bajarle los humos a Strange y eso es algo digno de mención. Luego está Christine Palmer, un personaje que podría ser cualquier persona normal, los héroes de la calle. Y Mordo, el que parece ser el futuro compañero de aventuras del Doctor, junto con Wong. Wong... El que nunca ríe, Kublai Kan para los amigos(fans de Marco Polo, ¿qué haceis que no estáis viendo a vuestro Kan en la pantalla grande pegando a los malos con lucecitas y sin trenzas?). Y no nos olvidemos de la bendita capa de levitación... Que gracia tiene al moverse y que divertida es.

La película da la sensación de ser algo introductoria en lo referente a la trama principal, ya que todo tiene una resolución... extraña (¿lo pilláis... Strange? No, vale). Todo se ve como un catalizador hacia algo mayor... Que seguro que saldrá en Thor: Ragnakor... ¿Qué de qué estoy hablando? Ir a ver la película y lo sabréis
.
En resumen: Efectos visuales psicodélicos con un protagonista potente y chispazos de magia por todos lados son la nueva apuesta de Marvel, que no deja de ampliar su universo en la pantalla grande.



¡Hasta la próxima, soñadores!

Share:

Friday, 4 November 2016

El gremio de los magos, de Turi Canavan

Hola soñadores! Aquí os dejo una nueva reseña:
Título: El gremio de los magos
Saga: Crónicas del mago negro
Autora: Trudi Canavan
Editorial: DEBOLSILLO
Páginas: 448
Sinopsis:Cada año los magos de Imardin se reúnen para vaciar las calles de la ciudad de vagabundos, pícaros y maleantes. Son maestros en las diversas disciplinas de la magia, y saben que nadie puede oponérseles. Pero su escudo protector no es tan impenetrable como creen. Porque Sonea, una joven de la calle, está furiosa tras ver que su familia y sus amigos van a ser expulsados de la ciudad. Toda la rabia acumulada por años de injusticia va concentrada en una piedra que Sonea lanza contra las fuerzas del orden. Para sorpresa de todos, la piedra atraviesa la barrera invisible y derriba a uno de los magos. El peor de los temores del gremio se ha hecho realidad: hay un mago sin educar en las calles. ¡Un mago fuera de la nobleza! Deben encontrar a Sonea cuanto antes, porque se trata de una persona con un poder enorme que, descontrolado, representa una amenaza tanto para quien lo posee como para el resto de la ciudad.

Opinión:

Cuando empecé a leer este libro estaba de exámenes y la verdad es que me lo leí a trompicones, así que me lo tuve que releer.
Tengo que decir que no es un libro que me haya decepcionado en lo más mínimo, se nos presenta un mundo donde se notan las diferencias entre las clases sociales (siendo los magos pertenecientes de las clases altas), donde la magia suele estar entre esas clases y los propios magos son los que despiertan el poder mágico de sus sucesores, solo aquellos que tiene un poder mágico muy fuerte se les desarrolla solo.
Y aquí entra nuestra protagonista Sonea, es de la clase más baja, vive con sus tíos y, en un evento, utiliza magia que no sabia que tenía, el problema es que lo hace delante de los magos. ¿Qué hacen entonces los magos? Ir a buscarla, ya que es peligroso que alguien que no sepa utilizar la magia ande suelto.

Aunque sí que le he encontrado una pega, y es que este libro es mas bien introductorio, me explico, es un libro que esta pensado para explicarte como funciona el mundo de esta saga, hay muchas explicaciones, y en si, nos está introduciendo en este mundo.

4/5


Share:

Lista de Soñadores